viernes, 30 de enero de 2009

Aplican S.O.S a patrimonios culturales de la Tercera Región


La iniciativa busca la protección a estos territorios, y la conciencia de toda la sociedad a cuidar de estos recursos naturales

A 30 kilómetros del puerto de Huasco se encuentra ubicada Playa Blanca, lugar de vacaciones para miles de veraneantes que cada año van a disfrutar de costas de arena blanca y aguas cristalinas. Sin embargo la gente ignora que en ese lugar se encuentra un Patrimonio Cultural que contiene recursos ricos en flora, fauna y arqueología.


El parque contempla un área de alrededor de 100 hectáreas donde existe una gran reserva de guanacos como también florística. Hasta hace muy poco tiempo no se sabía de la existencia de este sector, ni de la valoración que puede tener a nivel nacional. Por tal motivo Francisco Fernández, Arqueólogo, en conjunto a Oriel Álvarez y Solange Alarcón, ambos funcionarios de la Municipalidad de Freirina, presentaron un proyecto al FONDAR (Fondo Nacional de Cultura y las Artes) para realizar una prospección del descubrimiento de nuevos elementos patrimoniales dentro del Parque Nacional.


La iniciativa contempla una duración de seis meses y los recursos entregados para realizarlo fueron $ 4.500.000 pesos entregados por el Estado, paralelo a ello hay gente que también se está sumando a esta causa entregando su apoyo a la realización de la actividad, tal es el caso de la agrupación patrimonial de Huasco.


Una vez cumplidos los 6 meses de proyecto se debe entregar el producto final el cual consiste en la realización de un libro donde muestra toda la investigación y vivencias que se gestaron en la realización de este mismo.


En tanto se entrega un informe de masas de los sitios arqueológicos al Consejo de Patrimonios Culturales, informando de la existencia tangible de este sector. Esto con el objetivo de evitar posibles destrozos o daños a futuro en estos sectores, como la construcción de carreteras, empresas o excavaciones que por lo demás ya ha sido bastante común en la provincia del Huasco.

El lugar está dividido en dos áreas por el borde costero entre Huasco y Carrizal Bajo, y los llanos de Challe, nombre actual del parque. Desde el siglo XVIII al XX este sector acostumbraba a ser importantes explotaciones mineras que dieron paso a empresarios que luego se hicieron conocidos a nivel nacional como Los Edwards, dueños de la empresa más grande de periódicos de Chile como El Mercurio y Las Últimas Noticias.


Las características del territorio datan de una antigüedad cercana a los 8 mil a 9 mil años, allí se han encontrado vestigios de culturas Molle y Diaguita que no se tenían considerados en las investigaciones, pero que han hecho aún más enriquecedor el trabajo.


Francisco Fernández, Arqueólogo afirma “La siguiente idea es postular a nuevos proyectos para implementar protección sobre los sitios y de esa forma hacer un lugar aún más emblemático a través de señaleticas que identifiquen donde se encuentran cada una de las zonas”
El objetivo general de la iniciativa es relevar el patrimonio arqueológico del parque de Challe, y a la vez poder generar información para que la gente sepa que existe este complejo y tener la posibilidad de generar otros proyectos con el objetivo de dar a conocer de forma masiva que hay este tipo de zonas en la Región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario